Con un encuentro online, el martes 23 de marzo se dio inicio al proyecto Nutrimar Biobío, que busca desarrollar superalimentos nutricionales en base a algas.
La actividad contó con los saludos del Intendente de la Región del Biobío, Patricio Kuhn y el Vicerrector de la Universidad de Concepción, Carlos Von Plessing, además de la presentación la iniciativa a cargo del biólogo marino y encargado del proyecto Nutrimar Biobío, Dr. Cristian Agurto y la participación del biólogo marino, Dr. Cristian Bulboa, quien expuso sobre la “Importancia socio-económica de las algas chilenas: Oportunidades y desafíos”.
La presidente del Sindicato de Algueras de Coliumo en la Región del Biobío, Ana Garrido, tiene claro que como agrupación deben incorporar valor agregado a las algas, con el fin de poder mejorar su comercialización.
«Si nosotros hacemos una granja marina, vamos a vender el alga más limpia, le vamos a dar un valor agregado, por lo que será una gran oportunidad porque nosotros siempre pensamos que esto va a hacer el alimento del futuro, nos va a permitir seguir avanzando y crecer como organización», sostiene Ana Garrido.
El proyecto Nutrimar Bío Bío, busca beneficiar a más de 19 mil recolectores de orilla, algueros o buzo apnea, de los cuales 7.488 mujeres y 11.855 hombres.
Estas personas trabajan con 9 especies de macroalgas, en 73 áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos en la Región del Biobío, con una superficie aproximada de 26.073 hectáreas.
Un equipo conformado por especialistas en diferentes áreas de investigación, tanto para la línea de alimentos, como para el desarrollo de nutracéuticos, serán los encargados de potenciar la plataforma de innovación de Nutrimar Bío Bío.
Los integrantes son especialistas en gestión y transferencia tecnológica, lo cual permitirá no sólo desarrollar los prototipos de los productos, sino que potenciarán los recursos algales en el mercado formal, incrementando la economía regional.